Mostrando entradas con la etiqueta Personal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Personal. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de noviembre de 2011

Ya es invierno en la costa norte...


...por la luz, el traje gordo, la fuerza de las olas, la tranquilidad en la playa, la ramas, y demás mierdas, dejadas en la arena por la marea, la soledad en el agua, el miedo... Sí, ya es invierno en la costa norte.

jueves, 11 de agosto de 2011

Llevando la contraria

Llevo un huevo de tiempo sin publicar nada, no sé muy bien porqué, supongo que, un poco por pereza, otro poco por lo poco que se mueve el tema en verano y un mucho porque voy contando mis cosas en el twitter y no quiero repetir los temas en el blog para no ser cansino.

Estos días casi ninguno de los blogs que visito normalmente actualiza, no se mueve ni una hoja y, para llevar un poco la contraria, no me queda más remedio que publicar yo aunque sólo sea para rellenar el ratín que dedico diariamente a ver lo que pasa por ahí.

Como todo el mundo sabe, este verano está siendo, meteorológicamente hablando, un auténtico callo en Asturias y, me imagino, en el resto de la costa cantábrica. Casi no he podido ir a la playa (playa, playa, de la de tomar el sol) aunque sí que he surfeado con bastante regularidad, pero, con unas condiciones bastante mediocres.

Tampoco es que le pida peras al olmo, ya sabemos todos que esto no es precisamente el caribe, pero, acaba cansando. Sobre todo porque ni tan siquiera hace calor y, entre pitos y flautas, se nos va escurriendo entre los dedos el verano.

El mar es otra historia, ha estado raro, pero, es lo esperado, el verano no es una buena época para surfear, hay que tomárselo con filosofía... platazos, cursillistas, malos vientos, periodos cortos... es lo que hay, no pasa nada.

Por lo demás, tengo mis tomates caseros, como todos los años, he hecho unas cuantas barbacoas en casa (las que ha dejado el tiempo) y todo va más o menos igual que otros veranos.

Mañana me cojo quince días de vacaciones, espero surfear, ya os iré contando. Mientras tanto os dejo este vídeo de VANS por si tenéis un hueco para verlo. Yo no lo he visto entero todavía, pero, lo que he visto me ha gustado. Si os gusta, podéis descargároslo gratis aquí.



Vuelvo en quince días.

lunes, 13 de junio de 2011

Habrá que quitarse el sayo, ¿no?


Me hace gracia ese refrán porque es bastante fiable (por lo menos en Asturias) y porque, además, el 40 de mayo coincide con mi cumpleaños y es que es una fecha que me sigue haciendo tanta ilusión como cuando era pequeño. Siempre lo vi como el pistoletazo de salida del verano que es, para mi, la mejor estación del año, aunque, muchas veces no haya nada que rascar en cuanto al surf y acabes echando de menos el otoño, pero, para eso, queda mucho todavía. De momento, ayer, hizo un día muy bueno y yo, por lo menos, me quité el sayo :)

Últimamente no estoy contando casi ninguna de mis sesiones, no es por nada, sólo que no me coincidió poder escribir algo después de los baños y, cuando ya pasan unos días pues no tiene mucho sentido.

El jueves pasado (el del 40 de mayo), vi que podía haber baño y me pillé el día de vacaciones para hacer el día todavía un poco más festivo.

Se me unió el Rano, que está de vacaciones, y para un día que teníamos tiempo para movernos, resulta que la opción más razonable la teníamos en casa. En San Lorenzo caía una izquierda divertida y con fuerza, no había mucho más que pensar, así que aquí nos metimos. Lo curioso fue que, entre que aparcamos y nos cambiamos, el pico se había petado así que nos metimos en la misma playa pero en otro pico. Menos calidad de olas pero estábamos solos, así que, nos pusimos las botas.


Este fin de semana tenía varios compromisos familiares, así que, no tenía pensado entrar, pero, el domingo me escapé un rato a Frejulfe. Llegué con la marea demasiado alta pero, como no soy muy exigente y, además  era tiempo "extra" no lo dudé y me tiré a las orilleras.


Había muchísima contraola que, en principio jode la ola, pero que, en realidad lo que consiguió fue animar las bajadas que muchas veces eran por el aire (literal). Me lo pasé muy bien, la verdad. Luego, comilona y a tomar el sol, buen plan, no?


Que tengáis una buena semana.

martes, 7 de junio de 2011

Curioso, me ha gustado este vídeo

Se hace surf en él pero no sale ni KS, ni Parko, ni Dane Reynolds. De hecho, los que surfean no son nada del otro mundo, más bien todo lo contrario. Además, el vídeo se hace un poco monótono y la música llega a cansar al punto de que la tienes que quitar. Sin embargo, llevo pensando en él desde que lo vi. Después de todo lo que se ve por la red a diario, viajes idílicos, olas perfectas, picos vacíos, esperándote... es curioso que que me haya llamado la atención esto.

El motivo, creo que es por mi afición al amateurismo, a lo no profesional. Siempre me pasó, ver cosas que pueden estar a tu nivel me resultan mucho más atractivas que otras a las que nunca podré llegar y que, por tanto, me cuesta asimilar como algo "motivador". En este caso, resulta fácil ponerse en la piel de los protagonistas, identificarse con ellos e imaginarse a uno mismo en la misma situación.

Este vídeo es un resumen de un viaje hecho por unos amigos malagueños a las Maldivas. Me he dado cuenta que, para mí, representa, en este momento, lo más parecido al paraíso. Una ola sencilla, pero con la calidad suficiente, rompiendo como si fuese una máquina día tras día delante del hotel. Sol, paz, tranquilidad y surf hasta reventar, sumándole a esto la compañía de mi sufridora, sería el paraíso. Este vídeo me recuerda que está ahí y que hay que ir a catarlo.

Aquí os dejo el vídeo, si lo podéis ver entero, perfecto, sino, con arrastrar un par de veces el cursor ya os podéis hacer una idea de lo que es.


Spanish guys in Maldives 2011 from juampaturistas on Vimeo.

lunes, 30 de mayo de 2011

Un poco de nada


Creo que ya lo conté otras veces, pero, a veces, conviene refrescar un poco la memoria. Originalmente, me decidí a hacer este blog para compartir con la gente la pila de veces que pretendo hacer surf y no puedo por distintos motivos. Necesitaba contarlo porque, muchas veces, el tema parece broma. Es cierto que muchas veces, me pierdo un baño porque la panzada que me metí para comer me inhabilita para hacer cualquier cosa o porque no me apetece madrugar o porque tengo otros planes para el momento en el que cuadra justamente la marea, pero, hay pilísima de veces en las que pongo todo lo que está en mi mano para poder darme un baño sufridor y nada, no hay manera y mira que pongo bajo el listón...

No me lo tomo mal, no pasa nada, es parte del encanto, hay que saber encajarlo con una sonrisa y a otra cosa.

Me imagino que no estoy solo en esto, que habrá mucha gente a la que le pasa lo mismo, que somos todos unos yonkis y que por un buen baño estamos dispuestos a tragarnos todos los baños cutres o frustrados que haga falta. En realidad, es todavía peor, te da más ganas todavía. ¿qué os parece?

Bueno, este pasado finde no entré, ya os lo habréis imaginado, ¿no? ;)

Lo intentaré por semana.

viernes, 18 de febrero de 2011

Wave-Garden: un sueño hecho realidad...

...pero no me refiero al sueño calenturiento de los miles de surfistas pensando en entubarse en olas perfectas una y otra vez. Me refiero al sueño de poder dedicarte profesionalmente a un proyecto que te apasiona, poder llevarlo a cabo y que, además, cuente con el reconocimiento con que ha contado este.

Leo en El País:


...Hace nueve años, el ingeniero, director de Instant Sport y aficionado al surf José María Odriozola recibió el encargo de construir unas pistas de patinaje en la parte trasera del estadio de Anoeta, en San Sebastián. El día del montaje, comprobó que su cometido despertaba la pasión de decenas de niños que se arremolinaban alrededor de los camiones para ver las piezas sobre las que en unas pocas horas patinarían. En ese momento, decidió que intentaría lograr despertar una similar reacción, pero esta vez a través del surf.
Cuatro años después, Odriozola se rodeó de compañeros de profesión y afición hasta conformar un grupo como el actual, integrado por dos alemanes, un malacitano, un catalán y cinco vascos. Todos ellos ingenieros. Todos ellos surfistas. Comenzaron a poner en práctica su proyecto, en un primer momento en Orio (Guipúzcoa) y, definitivamente, en Aizarnazabal. El método empleado, aunque los ingenieros no desean desvelar su secreto por completo, es mover sistemáticamente una masa de agua sobre una superficie lisa, lo cual provoca la formación de la ola... (aquí el artículo completo)
Para los que no lo sepan, soy compañero de profesión de esta gente y, sinceramente, siento envidia  de lo que han hecho. Ni tan siquiera me he planteado nunca aplicar mi profesión a mi afición, parecía descabellado por estos lares, pero, han demostrado que no. Se puede.
En general, llevar adelante un proyecto personal ya es mucho más motivador que llevar uno por cuenta ajena, pero, si además se trata de un proyecto sobre tu mayor afición tiene que ser la caña. Me imagino que llevarlo a cabo habrá sido durísimo porque, sumado,a la gran dificultad que hay para buscar financiación (para cualquier proyecto, por convencional que sea), está el hecho de que había que desarrollar técnicamente una cosa que nadie había sido capaz de hacer antes. Y esto, para colmo, en un país en el que, a pesar de que se le llena la boca a la gente de imásdés, no se investiga nada. Es para quitarse el sombrero delante de esta gente.
Aquí os dejo el vídeo con Jordy Smith flipándolo.
Por cierto, seguimos esperando...